MAPA es una fundación creada en 2020 con la misión de “promover un desarrollo territorial sostenible que proteja la biodiversidad y los ecosistemas del agua”.
Hace dos años, Fundación MAPA junto a Avifel han colaborado en desarrollar una iniciativa denominada “Bosque Urbano“, materializando este año el proyecto de mejora de las áreas verdes de los proyectos de Praderas de Frutillar y Portal del Valle, ambos en Frutillar.
La mejoración de áreas verdes se realizará a partir de la instalación de núcleos biodeversos en los espacios verdes, favoreciendo al crecimiento de árboles nativos.
Alejandra Marambio, directora de proyectos de Fundación MAPA, explica que “un núcleo biodiverso de Fundación MAPA es un espacio diseñado para renaturalizar entornos urbanos mediante la creación de pequeños ecosistemas funcionales que integran especies nativas variadas”.
En su forma básica, consiste en rodear un árbol nativo con especies arbustivas, herbáceas y helechos nativos, con el objetivo de transformar áreas verdes en espacios más naturales, resilientes y biodiversos.

Alejandra destaca que el enfoque de instalación de núcleos biodiversos busca:
– Mejorar la calidad ecológica del área al aumentar la diversidad vegetal y crear hábitats para fauna local.
– Potenciar la función ambiental del espacio, favoreciendo procesos naturales como la regulación hídrica, la captura de carbono y la protección del suelo.
– Aumentar el valor social y comunitario de los espacios verdes, promoviendo la conexión de las personas con la naturaleza y su participación en la conservación.
Fundación MAPA implementa estos núcleos como parte de un modelo de renaturalización urbana que incluye la restauración de ecosistemas degradados y la integración de infraestructura verde para crear ciudades más sostenibles y habitables.
Ignacio Avila, gerente general de Avifel, explica que estas dos obras fueron escogidas “ya que ambas presentan un nivel de avance sobre el 90%, teniendo una consolidación suficiente de las áreas verdes como para intervenirlas durante este invierno; es decir, el momento era el propicio”.
El objetivo es culminar la intervención la última semana de julio, para la entrega de llaves de Portal Del Valle.